Saltar al contenido
Visitas Guiadas Toledo » Historia del Alcazár de Toledo y sus curiosidades

Historia del Alcazár de Toledo y sus curiosidades

Alcazar de Toledo Curiosidades

Si algo caracteriza la ciudad de Toledo son sus impresionantes monumentos, y el más destacado de ellos es el imponente edificio Alcázar de Toledo con orígenes en la época romana.

Una edificación que domina la vista en la ciudad, al estar situado en una de las siete colinas que rodea este lugar, siendo considerado como Patrimonio de la Humanidad.

Conoce la Historia del Alcazár de Toledo y sus curiosidades aquí…

Breve Historia del Alcazár de Toledo

Hablamos de una edificación llena de historia al haber sido construido en época romana en el siglo III, y usada para el momento como un cuartel para el ejército romano.

Años más tarde, cuando entra la época visigoda, se realizan algunas modificaciones a la edificación, pero manteniéndola como una fortaleza.

Siglos después, bajo el reinado de Alfonso VI y Alfonso X El Sabio, se restaura esta edificación, dando origen al primer Alcázar con una forma característica de planta cuadrada y rodeada de cuatro torres en sus ángulos.

Para el siglo XVI, bajo el mando de Carlos V y Felipe II, se ordenó erigir el Alcázar para darle un mayor realce.

Al estar ubicada en ese momento en la capital del reino de Toledo, se le dio un mayor valor, además se complementó el edificio con tres plantas, destacando su forma rectangular y con columnas corintias, tal como se conoce hoy en día.

Lo que debes saber del Alcázar de Toledo

Si planeas hacer una de las muchas visitas guiadas a Toledo, este imponente monumento no te lo puedes perder. Te contamos algunas de sus curiosidades:

  1. Sobrevivió tres incendios. Así como lo lees, el Alcázar de Toledo es histórico por haber sido víctima de tres incendios y un largo asedio donde ha quedado en ruinas.
  2. Un vistazo a la historia. El Alcázar cuenta con una sala de exposiciones donde cualquier turista podrá visualizar fotografías antiguas donde se ve la edificación destruida.
  3. Guarda restos arqueológicos. Durante sus remodelaciones, en especial la adecuación del año 2010 para albergar el Museo del Ejército Español, se descubrió restos romanos, así como visigodos y de la muralla interior árabe.
  4. Torres que se alzan imponentes. Una de las curiosidades de esta edificación es sus medidas.  Al menos 60 metros de altura tienen las torres de la zona sur del Alcázar de Toledo con los pararrayos, mientras que las torres que están ubicadas la entrada del Museo del Ejército, alcanzan los 59 metros.
  5. Un palacio sin emperador. Luego de Carlos V, cuando nuevamente se establecimiento de la corte en Madrid, solo fue habitado en 1677 por Mariana de Austria, madre de Carlos II y en 1700 por la viuda de éste, Mariana de Neoburgo. Luego quedó sin habitantes permanentes.
  6. El Alcázar ha resguardado en su interior un sinfín de historias, considerando que en 1643 fue una cárcel. En 1710, durante la guerra de Sucesión, fue incendiado por las tropas extranjeras al servicio del archiduque Carlos. En 1774 se convirtió en hospicio y en 1810 arde de nuevo durante la ocupación francesa. Luego, en 1867 se reconstruye nuevamente, instalándose la Academia de Infantería. Y, en 1887 vuelve a quemarse y a restaurarse. ¡Años de historia y renacimiento!
  7. Algunas zonas del Alcázar mantienen su escenario del asedio al que se sometió durante Guerra Civil. Hoy se conserva para su visita en el Museo del Ejército.
  8. Actividades culturales. En el Alcázar de Toledo se promueven las actividades culturales para captar la atención de los turistas y propios, todos los meses el Museo del Ejército y la Biblioteca de Castilla La Mancha, se convierten en escenarios para cine, exposiciones, teatro y demás actividades a las que podrás acceder.

¿Por qué visitar el Alcázar de Toledo?

Sin duda se trata de una de las edificaciones más imponentes de esta ciudad, por lo que es imposible no visitarla al poner un pie en Toledo. Si estás pensando en viajar a esta ciudad, agenda desde ya tu visita a este monumento ícono en España.

El horario en el que podrás visitar este monumento es a partir de las 10 a las 17 horas, los días martes, miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos. Los lunes permanece completamente cerrado, por lo que no podrás acceder a su interior este día.

El precio general es de 5 € entre semana y sábados, mientras que los domingos los turistas tienen la oportunidad de ingresar a él totalmente gratis. Es un plan perfecto para terminarlo por todo lo alto en algún bar de tapas para disfrutar en Toledo.

Abrir chat
Hola!
Puedes escribirnos por WhatsApp